- IIE
4ª Edición del Máster en Tecnología e Innovación Digital en Ingeniería (TIDI)
4ª Edición del Máster en Tecnología e Innovación Digital en Ingeniería (TIDI) que organizan conjuntamente el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y la UNED.
MÁSTER EN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DIGITAL EN INGENIERÍA
El Máster se dirige a titulados de todas las ramas de la ingeniería, arquitectura y otros interesados que quieran optimizar sus competencias digitales en la era de la cuarta revolución industrial y desarrollar su carrera profesional.
Profundiza en los cambios a los que se ven sometidos los sectores más tradicionales y refuerza otros más actuales, formando directivos capaces de liderar la transformación digital en su ámbito profesional
La cuarta edición del Máster en Tecnología e Innovación Digital en Ingeniería – MTIDI dará comienzo el próximo mes de febrero.
Para información adicional sobre el Máster e inscripciones: master.tidi@ciccp.es / 91 700 64 62.

Metodología
Este Máster tiene carácter semipresencial y online
Formación online: campus virtual de la UNED (clases, casos prácticos y trabajos en grupo)
Se impartirán clases magistrales y mesas redondas un viernes al mes por módulo en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos con conexión online para aquellos que no puedan asistir presencialmente
Programa Modular
El Máster tiene una duración de nueve meses lectivos, febrero a diciembre de 2022
Su estructura permite apuntarse y cursar módulos independientes. De esta manera, el Máster se podría completar en un máximo de tres años desde la primera fecha de matriculación
Titulaciones
Máster en Tecnología e Innovación Digital en Ingeniería
60 ECTS: Requiere presentar el TFM
Diploma de Especialización en Tecnología Digital en Ingeniería 30 ECTS: Itinerario de seis módulos
Diploma de Experto Universitario en Innovación Digital en Ingeniería 15 ECTS: Itinerario tres módulos
Certificado de Actualización Profesional por cada módulo cursado
Coordinadores y Módulos
Módulo I: TRANSFORMACIÓN DIGITAL - 5 créditos
Víctor Izquierdo y Manuel Castro (febrero)
La transformación digital en los sectores de la ingeniería y las obras
públicas. Tecnologías habilitantes. Gobernanza y gestión del cambio
Módulo II: BUILDING INFORMATION MODELING (BIM) - 5 créditos
Jorge Torrico y Manuel Castro (marzo)
Ventajas de la metodología BIM en la ingeniería civil
Implementación en la Administración Pública
Módulo III: BIG DATA Y ANALÍTICA DE DATOS EN INGENIERÍA.
DATOS ABIERTOS - 5 créditos
Manuel Jiménez y Juan Jacobo Perán (abril)
Gestión del Territorio Inteligente como evolución de la Smart City
Áreas de actuación. Objetivos de Desarrollo Sostenible
Módulo IV: DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LA
INGENIERÍA Y OBRAS PÚBLICAS - 5 créditos
Carmen de Andrés y Manuel Castro (mayo)
Gestión estratégica de la innovación en empresas constructoras y de
ingeniería. Tipos y modelos de innovación
Módulo V: TERRITORIO INTELIGENTE - 5 créditos
Antonio Serrano y Manuel Castro (octubre)