top of page
  • IIE

Desorientación Científica

D. Javier de la Plaza

Ingeniero de Telecomunicación

Consultor de Programas Internacionales de I+D

Presidente del Comité de Inventiva Instituto de la Ingeniería de España



El objetivo de este artículo es hacer una presentación de algunos aspectos fundamentales que determinan la Orientación Científica y Tecnológica de España dentro del entorno Europeo y Global.



1. La Pandemia COVID-19 - Por ser un tema de actualidad, se trata primeramente la orientación de España frente al Coronavirus. Conseguir una Vacuna a nivel mundial en un año ha sido un gran éxito Científico, pero las gestiones científicas en la UE han sido un desastre, desde la entrada de la infección en Europa, la propagación en los distintos países, los medios materiales de protección, la investigación del Origen del Coronavirus y el control de la Propagación por medio de una Arquitectura de Red de Propagación, el control y coordinación de los Proyectos de Investigación de Vacunas, así como el Desarrollo, Fabricación y la Compra de las Vacunas disponibles en el mercado.


En España, simpatías políticas aparte, la Desorientación Científica ha sido total ya que a pesar de los antecedentes de China, Taiwán, Corea e Italia, no se sabía que un porcentaje muy alto de infectados eran Asintomáticos, no se tomó ninguna medida y en la última semana de Febrero de 2020 y la primera y segunda semana de Marzo había ya un crecimiento oficial exponencial, siendo el origen de una tasa de fallecimientos oficial de unas mil personas diarias a final de Marzo, que a muchos nos afectaron muy directamente, cómo se podía afirmar por profesionales de la medicina e investigadores de la salud que no se sabía nada a principios de Marzo y los que sí lo sabían no lo alertaron como peligro inminente, en qué manos estábamos?.El papel de los llamados Expertos Científicos ha sido muy lamentable, han sido utilizados por el Gobierno para justificar sus aleatorias decisiones, el primer Comité de Expertos fue creado el 21 de Marzo de 2020 y tenían nombre y apellidos, pero no hicieron ningún informe como corresponde a todo Comité, y los siguientes, a los que se hacía continua referencia eran virtuales, ya no tenían nombre.


Dejando cuestiones de política internacional aparte, la investigación sobre el Origen del Coronavirus actual es fundamental, ya que si no somos capaces de saberlo puede surgir y propagarse otro nuevo incluso más peligroso, de hecho las Variantes del actual son más agresivas y se propagan con más velocidad que el original. Unas razones fundamentales para investigar la opción del escape del Laboratorio de Wuhan son que había tecnología en el mundo para desarrollar este Coronavirus, que al menos tres empleados del Laboratorio se infectaron ya en 2019 y por otra parte que no se ha identificado ningún animal transmisor. Es muy preocupante que en España no ha habido ninguna Iniciativa para promover la Investigación del Origen, en cualquiera de las opciones identificadas, tema en el que he insistido en distintos Foros, cómo podemos presumir de nuestra Investigación si no somos capaces de hacer un plan para investigar el Origen de este devastador Coronavirus?


2. Los Presupuestos de I+D y sus Resultados - Tanto en los Proyectos Nacionales como en los de Colaboración en la UE, la eficacia de la I+D se debe de medir por la relación de los Presupuestos gastados con los Resultados obtenidos, siempre medidos sobre Productos, Sistemas y Servicios comerciales, no solamente la publicación de artículos científicos interesantes o proyectos de investigación poco relevantes. En la mayor parte de los casos una vez asignado el Presupuesto no se hace la Evaluación de los Resultados, aspecto en el que he insistido en mi Dirección de Proyectos de I+D así como Evaluador de Proyectos de I+D de la Comisión Europea. En España en particular se produce la queja continua del Gasto de I+D porque no alcanza el 2% de la media europea, pero nadie evalúa los resultados obtenidos con el 1,25% oficial, que no es real sino mucho mayor, porque no se incluye el Gasto corriente de las Universidades, que en al menos un 80% de media es Investigación.


A nivel comunitario, en los Proyectos de I+D de Colaboración en la UE, hay un porcentaje mayoritario dedicado a la Salud y a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), y como he remarcado, la aportación a la solución de la terrible problemática creada por el COVID-19 ha sido insignificante, aunque se han financiado un conjunto de Proyectos de Investigación desde el principio, y en lo referente a las TIC la aportación a las Comunicaciones por Internet, a los nuevos Sistemas Informáticos en general y sus Aplicaciones a las nuevas Arquitecturas y Servicios de Internet es casi irrelevante. Ha habido una iniciativa europea para la creación de una Nueva Generación de Internet que permita superar los enormes problemas de Seguridad y Privacidad de la Arquitectura inicial, pero ha progresado muy poco, las iniciativas de Estados Unidos suelen ser más rápidas y efectivas, tienen en general un sentido más práctico de las nuevas Tecnologías y lo que pretenden obtener de cada una de ellas, pero desgraciadamente no hay mucho interés por esa Nueva Generación de Internet, que considero fundamental para la supervivencia de las Telecomunicaciones, los grandes desarrollos y negocios están orientados a la Seguridad de la Red actual solamente.


Parecía más inminente la invasión mundial por algún Virus Informático que Biológico, que nadie imaginaba, salvo algo que declaró sobre el tema hace unos años Bill Gates pero no hizo nada para evitarlo. El riesgo informático sigue siendo permanente y cada vez más refinado, a pesar de que la mayor parte de las inversiones en Internet se dedican a programas de defensa de los usuarios en vez de dedicarlos al desarrollo de una Nueva Arquitectura de la Red, que es el origen de la facilidad con que se producen todo tipo de ataques informáticos. Cualquier tipo de comunicación lleva el camino del ataque impreso, esto va en contra de los principios fundamentales de las Telecomunicaciones, lo que era obvio que ocurriera ya que Internet no fue concebido como un Sistema de Telecomunicación.


Por otra parte, la desorientación en España es clamorosa, cuando se está investigando la invasión del Virus terrestre más devastador en un siglo, tenemos un extraordinario Centro de Astrobiología dedicado a investigar microbios en otros planetas, hay una falta total del sentido de la prioridad, teniendo en cuenta nuestras limitaciones económicas, y por ejemplo no tenemos un Centro de I+D de Tecnologías de Telecomunicación, donde hace años que han desaparecido incluso las Industrias del Sector, cómo se puede hablar y quejarse del Presupuesto de I+D en este Sector, clave para el desarrollo económico y social, si no existe la Industria asociada? desgraciadamente se ha cumplido algo que hace años imaginé y publiqué en la revista BIT de Telecomunicación, “nuestro objetivo es estudiar y comprar”, no hay problema alguien lo venderá.


Teniendo en cuenta la relación fundamental entre Universidad e Investigación, y su impacto en el I+D, aunque se creen absurdamente Ministerios distintos para ello, se trata específicamente en otro artículo.

3. Arquitectura y Vivienda - La actividad de Investigación y Desarrollo no se ha orientado a la Arquitectura, esta solamente incluye en los grandes y carísimos Proyectos la componente artística para el disfrute turístico, pero teniendo en cuenta que la Vivienda, como digo en otro artículo, es uno de los pilares de la Sociedad, dentro del Estado del bienestar, se debiera realizar el máximo esfuerzo científico y tecnológico para conseguir un coste adecuado para todos los ciudadanos. Es inconcebible que se puedan integrar millones de circuitos lógicos en un chip por un precio ridículo y no se pueda integrar una vivienda, que son cuatro paredes de ladrillo por un precio asequible a todos los ciudadanos. La disculpa no puede ser que la arquitectura no es una tecnología, hay que reducir urgentemente los costes de construcción como un objetivo social de máxima prioridad, y, por otra parte, poner todos los medios políticos para disponer de suelo urbano lo más económico posible.