{"items":["5fd0a15640b1d10017f1940f","5f895c80af985e00179fd5d9","5f857b7a6e93b60017a046e7"],"styles":{"galleryType":"Columns","groupSize":1,"showArrows":true,"cubeImages":true,"cubeType":"max","cubeRatio":1.7777777777777777,"isVertical":true,"gallerySize":30,"collageAmount":0,"collageDensity":0,"groupTypes":"1","oneRow":false,"imageMargin":5,"galleryMargin":0,"scatter":0,"chooseBestGroup":true,"smartCrop":false,"hasThumbnails":false,"enableScroll":true,"isGrid":true,"isSlider":false,"isColumns":false,"isSlideshow":false,"cropOnlyFill":false,"fixedColumns":0,"enableInfiniteScroll":true,"isRTL":false,"minItemSize":50,"rotatingGroupTypes":"","rotatingCropRatios":"","columnWidths":"","gallerySliderImageRatio":1.7777777777777777,"numberOfImagesPerRow":3,"numberOfImagesPerCol":1,"groupsPerStrip":0,"borderRadius":0,"boxShadow":0,"gridStyle":0,"mobilePanorama":false,"placeGroupsLtr":false,"viewMode":"preview","thumbnailSpacings":4,"galleryThumbnailsAlignment":"bottom","isMasonry":false,"isAutoSlideshow":false,"slideshowLoop":false,"autoSlideshowInterval":4,"bottomInfoHeight":0,"titlePlacement":["SHOW_ON_THE_RIGHT","SHOW_BELOW"],"galleryTextAlign":"center","scrollSnap":false,"itemClick":"nothing","fullscreen":true,"videoPlay":"hover","scrollAnimation":"NO_EFFECT","slideAnimation":"SCROLL","scrollDirection":0,"scrollDuration":400,"overlayAnimation":"FADE_IN","arrowsPosition":0,"arrowsSize":23,"watermarkOpacity":40,"watermarkSize":40,"useWatermark":true,"watermarkDock":{"top":"auto","left":"auto","right":0,"bottom":0,"transform":"translate3d(0,0,0)"},"loadMoreAmount":"all","defaultShowInfoExpand":1,"allowLinkExpand":true,"expandInfoPosition":0,"allowFullscreenExpand":true,"fullscreenLoop":false,"galleryAlignExpand":"left","addToCartBorderWidth":1,"addToCartButtonText":"","slideshowInfoSize":200,"playButtonForAutoSlideShow":false,"allowSlideshowCounter":false,"hoveringBehaviour":"NEVER_SHOW","thumbnailSize":120,"magicLayoutSeed":1,"imageHoverAnimation":"NO_EFFECT","imagePlacementAnimation":"NO_EFFECT","calculateTextBoxWidthMode":"PERCENT","textBoxHeight":26,"textBoxWidth":200,"textBoxWidthPercent":65,"textImageSpace":10,"textBoxBorderRadius":0,"textBoxBorderWidth":0,"loadMoreButtonText":"","loadMoreButtonBorderWidth":1,"loadMoreButtonBorderRadius":0,"imageInfoType":"ATTACHED_BACKGROUND","itemBorderWidth":0,"itemBorderRadius":0,"itemEnableShadow":false,"itemShadowBlur":20,"itemShadowDirection":135,"itemShadowSize":10,"imageLoadingMode":"BLUR","expandAnimation":"NO_EFFECT","imageQuality":90,"usmToggle":false,"usm_a":0,"usm_r":0,"usm_t":0,"videoSound":false,"videoSpeed":"1","videoLoop":true,"gallerySizeType":"px","gallerySizePx":1000,"allowTitle":true,"allowContextMenu":true,"textsHorizontalPadding":-30,"itemBorderColor":{"themeName":"color_12","value":"rgba(232,230,230,0)"},"showVideoPlayButton":true,"galleryLayout":2,"calculateTextBoxHeightMode":"MANUAL","targetItemSize":1000,"selectedLayout":"2|bottom|1|max|true|0|true","layoutsVersion":2,"selectedLayoutV2":2,"isSlideshowFont":true,"externalInfoHeight":26,"externalInfoWidth":0.65},"container":{"width":291,"galleryWidth":296,"galleryHeight":0,"scrollBase":0,"height":null}}
Comité de Comité de Economía, Asuntos Sociales y Empleo.
Carta de Presentación
La situación de excepcionalidad provocada por el COVID-19 ha llevado a muchos países, entre ellos a España, a decretar estados de alerta para garantizar la salud de sus ciudadanos y minimizar el ya trágico impacto sobre sobre población. Dicho estado de alerta ha implicado el confinamiento de sus habitantes y paralización de actividades no esenciales durante importantes periodos de tiempo, así como un grave impacto económico en diferentes sectores. Se estima por el FMI una caída superior al 8% del PIB de España en 2020.
La pandemia y crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la fragilidad de las economías y la vulnerabilidad de las distintas empresas ante el parón de servicios, relaciones comerciales, producción, suministro y distribución de materias primas, entre otros aspectos en general.
En estos momentos, la adaptación a las circunstancias y acceso a financiación es crítica para las empresas y profesionales. En la era Post-COVID19, la agilidad en la reactivación de la economía e incorporación de los nuevos modelos de negocio será fundamental.
La ingeniería será crítica en la reactivación del país y la economía y sobre todo en la dinamización de la adaptación al cambio.
La mayor parte de Entidades y asociaciones de prestigio disponen de uno o varios comités que abordan asuntos de suma relevancia como economía, competitividad, política Financiera y dialogo social y empleo, como pudiera ser la CEOE. Estos Comités son responsables del seguimiento de la situación económica y financiera en España y a nivel internacional, valoración de medidas económicas del gobierno, análisis y perspectivas de los sectores, así como del mercado financiero, análisis de indicadores de competitividad, mejora condiciones laborales para incremento de la competitividad, etc.
Todos aspectos de gran relevancia y que afectan en gran medida a las ramas de la Ingeniería en España y que deben de ser estudiados y analizados con detalle.
Las circunstancias que vivimos actualmente requieren una reconstrucción de la economía y de España basada en la ingeniería y en la Innovación e ingenio de los miembros del IIE.
Hoy más que nunca es imprescindible disponer de herramientas y expertos que puedan asesorar y actuar de interlocutores ante los agentes económicos y sociales para poner de manifiesto la involucración y relevante papel de los ingenieros en el nuevo paradigma que se plantea.
Hoy más que nunca es imperante crear un COMITÉ DE ECONOMÍA, ASUNTOS SOCIALES Y EMPLEO para ponerlo al servicio de los miembros del IIE y de España y su sociedad.
José de Lara Rey.
Ingeniero Naval. Presidente de la Asociación Nacional de Ingenieros Navales y del Comité de Economía, Asuntos Sociales y Empleo
Objetivo
-
Ofrecer a los miembros del Instituto de Ingeniería un conjunto de actividades, servicios y estudios en el ámbito de la economía y empleo que favorezcan:
-
La mejora de su competitividad.
-
Acceso a información económica relevante sobre la situación económica y perspectivas.
-
Conocimiento y acceso a fuentes de financiación para impulso de actividades de ingeniería específicas y empresariales en general.
-
En las circunstancias actuales, un foro de reactivación de las actividades económicas que sume las mejores prácticas internacionales.
-
Gama de productos y servicios para reinventar y reorganizar las actividades de ingeniería.
-
Foro que actué de dinamizador y reivindicador ante la administración y agentes económicos para apoyar los intereses de los ingenieros y empresas de ingeniería.
-
Contribuir a la reactivación económica de España, así como la adaptación a los nuevos modelos económicos y sociales.
-
Contribuir a promover e impulsar el fomento de la Ingeniería española mediante estudios y actividades que muestren y difundan su importancia económica e importancia para la sociedad y su bienestar y prosperidad.
-
Colaborar con entidades internacionales en estudios económicos sobre el impacto y efecto de la Ingeniería y sus actividades en le economía y empleo mundial elevando el prestigio de la Ingeniería Internacional.
-
Contribuir a la integración de datos económicos y estudios de los distintos miembros, ramas de ingeniería de España, en el ámbito económico.
-
Contribuir a la integración de datos de competitividad y empleo y estudios de los distintos miembros, ramas de ingeniería de España, en el ámbito económico y social.
-
Representar al Instituto de Ingeniería de España en los foros y ámbitos económicos, financieros, sociales y de competitividad, nacionales e internacionales, de acuerdo con las directrices de la Junta Directiva.
-
Contribuir y promover la formación en aspectos económicos y competitivos en las enseñanzas de Ingeniería y en el colectivo de miembros del IIE.
-
Analizar el impacto de medidas de índole, económica, sociales o financieras, ya sean políticas, administrativas o de otra índole, promoviendo acciones y propuestas que impulsen la ingeniería y su consideración en dichos ámbitos.
Actividades y Temas
Las actividades se centrarán en:
-
Foro de debate.
-
Estudios e informes.
-
Jornadas.
-
Seminarios.
-
Artículos.
-
Encuentros y reuniones con agentes empresariales y sociales.
-
Encuentros y reuniones con administraciones y agentes políticos.
-
Otras actividades que permitan alcanzar los objetivos.
No siendo exclusivos, se proponen algunos temas a tratar:
-
Efectos del COVID.19 y políticas económicas y sociales para la reactivación de España.
-
Reconstrucción de la economía y España basada en la Ingeniería y en la Innovación e ingenio.
-
Financiación para la reconstrucción económica y estrategias competitivas post-COVID.
-
Macroeconomía. Análisis y estudios de indicadores macroeconómicos a nivel mundial analizando específicamente aquellas economías basadas en ingeniería e innovación, evolución historia y medidas frene a situaciones excepcionales: crisis económicas, pandemias, etc. Situación actual y perspectivas.
-
Microeconomía. Efectos sobre los diferentes sectores. Casos de impacto y casos de éxito en la readaptación a nuevos modelos. Buenas prácticas. Situación actual y perspectivas.
-
Acuerdos sociales. Las nuevas circunstancias y su efecto en el PIB y competitividad.
-
Financiación. Herramientas y fuentes de financiación para Ingenierías e ingenieros que posibiliten el desarrollo de las actividades profesionales, así como impulsar nuevos modelos económicos en el ámbito nacional e internacional.
-
Renacer. Modelos de negocio y reinvención de las actividades de ingeniería y servicios.
-
Mercados internacionales y efecto en las economías y competitividad de los sectores.
-
Casos de Éxito: Ingenios e ingeniería que impulsaron España en el estado de alerta.
El Comité está integrado por los siguientes miembros:
Presidente:
D. Juan Antonio González IND
Presidente:
D. José de Lara Rey NAV
Ingenieros en la Economía
2021
2020
-
6 Noviembre - Ciencia + Política: Un binomio imbatible para tiempos de crisis y posteriores: La batalla de Inglaterra.