top of page
  • IIE - Maritimo

¿Qué está pasando en los astilleros del lejano oriente?





En la segunda mitad de julio pasado empezaron a aparecer en la prensa especializada del sector marítimo, noticias sobre dificultades, pérdidas cuantiosas, concursos de acreedores, incluso liquidaciones judiciales de astilleros en China y Corea. No eran noticias sueltas, ni tampoco venían de atrás. Eran muchas, todas juntas:



  • China’s biggest shipyard now a ghost ship (11-mar-2015 en Caixin online)

  • China yards orders slumped 72.6% y/y in 1H15 (13-jul-2015 en IHS Maritime 360)

  • STX Dalian receiver to auction more vessels (22-jul-2015 en splash247.com)

  • Romania’s biggest shipyard faces liquidation in wake of DSME demise (24-jul-2015 en splash247.com)

  • Top 3 Korean yards post massive losses due to offshore downturn(29-jul-2015 en splash247.com)

  • Mingde Heavy Industry declared bankrupt (3-ago-2015 en splash247.com)

  • Etc…


Algo está pasando en el mundo de los astilleros orientales, esos que prácticamente nos han echado del mercado. ¿Qué está pasando? ¿Por qué? ¿Cómo nos impacta? Trataremos de esbozar algunas respuestas y abrir una discusión sobre el tema.


Lo que está pasando es la confluencia de dos o tres factores que han caracterizado el sector naval de Corea y China en lo que va de siglo XXI; burbuja, financiación y precio del petróleo.


Lo más importante es la explosión de la burbuja de construcción naval que se gestó entre los años 2003-2008, alcanzo la cresta en 2010 gracias a la cartera de pedidos acumulada y comenzó un declive ya perceptible en 2012 y que se precipitado desde entonces. Para 2014 la caída respecto a la cresta era del 34% tanto en GT como en número de buques.


Según los datos de IHS-Fairplay (Lloyd’s) tenemos la siguiente actividad referida a buques mayores de 500 GT:


AñoBuques entregadosEntregas en GTAstilleros activosAstilleros activos ChinaAstilleros activos CoreaAstilleros activos resto

20001.24031.950.9513964715334

20021.29334.147.412398

20