top of page
  • IIE - Infraestructuras + Transportes

La inversión, financiación y gestión de infraestructuras de transporte

Artículo de José María Pérez Revenga

Foto de "El mundo Financiero"


El 6 de febrero de 2019 se celebró en Madrid en la sede del Consejo General de Economistas la jornada cuyo título encabeza este informe. El acto patrocinado por el Consejo General de Economistas de España, tuvo como intervinientes a D. PASCUAL FERNÁNDEZ, Vicepresidente del Consejo y D. PEDRO SAURA, Secretario de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento.


A la misma asistió nuestro compañero D. Fernando Blasco Revilla del Comité de Infraestructuras, el cual ha dado a conocer el transcurso del Acto y del cual se emite este informe.


Quiero dejar claro como Presidente del Comité que no solo se pretende dar a conocer lo incluido en el evento, sino unas opiniones de este comité sobre tan importante tema.


El evento estaba dedicado a la “Exposición de las CONCLUSIONES del Curso celebrado en Santander”, que se celebró en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo el pasado 16 de julio de 2018, por lo que vamos a dar una visión lo más escueta posible de dicho curso, cuya presentación corrió a cargo de D. Valentín Pich Rosell Presidente del Consejo General de Economistas de España y en la misma expuso la gran trascendencia que este tema tiene para la sociedad, en lo que este comité está totalmente de acuerdo.


El Curso

Aunque el curso está referido al Transporte en General, solo se centra en carreteras, al producirse en el año 2018 el primer vencimiento del contrato de concesión de una de las autopistas de peaje de nuestro país y al que seguirán otros entre 2019 y 2021.


El debate se centra en dicho sector, pues se opina que la definición de un modelo de gestión, financiación y mantenimiento de nuestra red de carreteras resulta crucial en esos momentos, en cuanto que sentará las bases de futuro de un factor clave para la competitividad de nuestra economía.


Se cita que el World Economic Forum, que elabora el Global Competitiveness Report, (da 12 referencias de competitividad), pone a nuestro país razonablemente bien posicionado, en cuanto a infraestructuras se refiere, al ocupar el puesto 12 de un total de 137 países analizados (según el índice 2017/2018).


En España, de entre todas las infraestructuras las relativas al transporte tiene un peso específico que han hecho de nuestro país uno de los más punteros en la materia.


También se indica que el excepcional avance de nuestras infraestructuras de transporte en las últimas décadas y su enorme incidencia en la dinamización de nuestra economía y en la creación de riqueza es un hecho incuestionable, y eso a pesar de algunas ineficiencias que a lo largo del tiempo se han producido, sobre todo en época de bonanza, al subestimarse los costes de mantenimiento.