top of page
  • IIE - Inventiva

La inventiva en la ingeniería, la tecnología del futuro, hoy.

Ver Jornada Completa


El pasado 30 de mayo el Comité de Inventiva y Creatividad del Instituto de la Ingeniería de España organizó la jornada “La Inventiva en la Ingeniería”. Presidió la jornada D. Javier de la Plaza, presidente del Comité de Inventiva y Creatividad del I.I.E. quien realizó una presentación de la jornada y los ponentes Para esta ocasión contamos con ponentes de lujo como: D. Alfonso Emilio Fuentes Solana, Ingeniero Aeronáutico. Trabaja como ingeniero en Airbus Group. D. Antonio López-Lazaro Dr. Ingeniero Aeronaútico. Socio gerente en las compañías Summerwind, LLM Aviation y Euroairlines D. Darío Pérez Campuzano Ingeniero Aeronaútico. Trabaja como ingeniero en LLM Aviation. D. Pablo Flores Peña Ingeniero Aeronaútico. CEO de DroneHopper. D. David Martin Gómez Doctor en Ingeniería Informática. Profesor e investigador en el Laboratorio de Sistemas Inteligentes, Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad Carlos III Madrid D. David Yáñez Villarreal, Ingeniero Industria y Master en Ingeniería Informática y de Telecomunicación en Computación Natural. Cofundador de Vortex bladeless.



Descargar presentación

Comenzó la jornada el señor Fuentes, habló sobre la necesidad de una transición energética de la que quieren formar parte aportando su granito de arena, fusionando su amor por las carreras y las vespas, han creado una moto vespa eléctrica Vespark, que compite con motos de gasolina, en carreras de resistencia, gana el que más vueltas dé en un tiempo determinado, un escenario ideal para poner a prueba las resistencias y duración de las baterías eléctricas de su invento. Terminaron la carrera de 24 horas de duración en el trigésimo octavo puesto de 63, lo que supone un rotundo éxito, ya que era la única y la primera moto eléctrica en competir y pese a las dificultades y averías fue un buen resultado. Además todas las pilotos fueron mujeres, lo que demuestra la heterogeneidad de este proyecto.



El señor Fuentes, mostró una serie de vídeos sobre los componentes de la moto, las carreras que han realizado y el equipo que forma Vespark. Para el desarrollo de la moto se estableció una hoja de ruta de cinco etapas. La primera etapa desarrollaron el simulador, tomaron decisiones de diseño preliminar y adquirieron los equipos y componentes necesarios para construir el banco de pruebas. En la segunda etapa se basó en la fabricación de componentes ad-hoc para la integración de la planta propulsiva eléctrica en el chasis. Para la tercera etapa se caracterizó por integrar una batería que nos permita realizar un stint de 45 minutos y probar la moto en pista. La cuarta etapa se basó en la adquisición del conjunto de baterías y cargadores de competición y la logística de boxes necesaria para completar la carrera de 24 horas. Y la quinta y última etapa fue la participación en carreras de 6 horas de duración para adaptar y probar el modelo que han creado.