Trato discriminatorio a España en el reparto de los fondos Europeos de Transición Justa
- pruebas iies
- 23 ene 2020
- 3 Min. de lectura
Noticia del Diario de Teruel - Redacción Alcañiz

SerranĆa CeltibĆ©rica apoya a Aragón en su reivindicación
El vicepresidente del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, estĆ” a la espera de ser recibido por la vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto DemogrĆ”fico, Teresa Ribera, para tratar sobre el Plan Miner, el Convenio de Transición Justa y las ayudas de la Unión Europea en esta materia. Aliaga ya ha solicitado la reunión, pero āno tenemos fecha todavĆaā. āEntiendo que la agenda de la vicepresidenta no debe ser fĆ”cilā en un momento en el que estĆ” arrancando el nuevo Gobierno, apuntó.
Aliaga ya calificó de insuficiente el Fondo Europeo de Transición Justa porque contempla 307,4 millones de euros para EspaƱa, que se tendrĆ”n que repartir entre varias cuencas, del montante total de 7.500 millones. El vicepresidente remarcó que Aragón ha hecho un āesfuerzo dobleā en descarbonización porque ha perdido las centrales de Escucha y Escatrón y ha sustituido esa forma de producción de energĆa por renovables.
āNo podemos castigar con la primera transición de las tĆ©rmicas y la minerĆa y ahora otra vez con esta segunda, yĆ©ndose los fondos a paĆses que no estĆ”n haciendo los deberesā, esgrimió.
El apoyo celtibƩrico
El Gobierno de Aragón cuenta en sus reivindicaciones con el apoyo del instituto de Investigación y Desarrollo Rural SerranĆa CeltibĆ©rica, que asegura que Aragón estĆ” en disposición de solicitar una transición āmĆ”s justaā, atendiendo a criterios objetivos de neutralidad climĆ”tica, reto demogrĆ”fico y polĆtica de cohesión europea. AsĆ se lo ha hecho saber el presidente de la asociación, Francisco Burillo, al propio Aliaga, a travĆ©s de una carta.
En la misiva, Burillo destaca que si la propuesta de la Comisión Europea no es generosa con EspaƱa es porque no se han tenido en cuenta dichos criterios para evaluar la situación de estos territorios, calificados como el mayor desierto demogrĆ”fico de Europa. En esta zona se encuentra la cuenca minera de Andorra. Con una densidad de población de menos de ocho habitantes por kilómetro cuadrado, la SerranĆa es ademĆ”s una interregión rural remota y montaƱosa por la que se deberĆa exigir la aplicación urgente del artĆculo 174 de Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, apunta el Instituto en dicha carta.
SerranĆa CeltibĆ©rica argumenta, ademĆ”s, que hay dos estudios en los que el Gobierno aragonĆ©s puede apoyar su reivindicación. Uno es el realizado por el consultor internacional de la FAO y miembro de la asociación, Javier GarcĆa PĆ©rez, bajo el tĆtulo El coste social del carbono: oportunidades en la SerranĆa CeltibĆ©rica, segĆŗn el cual este territorio absorbe una media de seis millones de toneladas de CO2, como pulmón del sur de Europa, y deberĆa te- ner una compensación anual en torno a los 383 millones de euros de media, 76 millones mĆ”s de los que la Comisión Europea ha pro- puesto y que ahora deberĆ” debatir con la EurocĆ”mara y con el Consejo de Europa.Y, otro, el realizado por el profesor de EconometrĆa de la Universidad de Castilla-La Mancha y miembro de la asociación, AgustĆn Pablo Ćlvarez Herranz, que ha calculado la renta per cĆ”pita de SerranĆa CeltibĆ©rica con el resultado de 7.615 euros, lo que sitĆŗa a esta interregión en el lugar mĆ”s bajo de la zona euro cuya media es de 33.830 euros.
"EspaƱa en lo referente al reparto de los fondos de "Transición Justa" ha salido mal parada, mientras que a Polonia se destina 2.000 millones de euros a EspaƱa solo 307, esto es 76 millones menos que segĆŗn el consultor internacional de la FAO y miembro del Instituto, Javier GarcĆa PĆ©rez, estima que serĆa la compensación anual que deberĆa recibir SerranĆa CeltibĆ©rica por la absorción anual de 6 millones de toneladas de CO2 en esta interregión."
SerranĆa CeltibĆ©rica tambiĆ©n brinda su apoyo a la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha GonzĆ”lez Lalla, tras sus recientes manifestaciones expresando su malestar por la escasa asignación a EspaƱa del Fondo de Transición Justa; asĆ como a la vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica y Reto DemogrĆ”fico, Teresa Ribera.
Por su parte, La eurodiputada de Ciudadanos Susana SolĆs interpeló ayer a la comisaria para la Cohesión y las Reformas, Elisa Ferreira, en la Comisión de Desarrollo Regional (REGI) del Parlamento Europeo sobre el Fondo de Transición Justa. āPaĆses como EspaƱa, que han invertido grandes esfuerzos para reducir las emisiones cerrando minas y centrales altamente contaminantes estĆ”n siendo castigadosā, dijo.




















