top of page

Comité de Comunicación. Desayunos con Periodistas.

  • IIE
  • 8 sept
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: hace 3 días

Fecha de celebración 14.05.25


Asistentes, además del Presidente del Comité de Comunicación y Divulgación y el moderador:

Pablo Barrón. Periodista. Director de Pride Channel TV. y otros cargos directivos.

Daniel Palomino. Ingeniero Informático. Director Seguridad Corporativa NewLinks Consultings

Esteban Galán. Ingeniero Telecomunicaciones y Periodista. Diversos puestos directivos RTVE.

María José Sánchez Yago. Ingeniero Telecomunicaciones y Psicología. Fundadora Creatia Human.


Se trataron temas relacionados con la Información, Comunicación, Divulgación y los Medios en la actualidad, junto con la ayuda que les pueden prestar los Ingenieros del IIE asesorándoles en diversos temas técnicos.


Adicionalmente, se inició monográfico de Ciberseguridad, a cargo de Daniel Palomino.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha de celebración 24.09.25


El Comité de Comunicación y Divulgación analiza el papel de los Medios, las Empresas y la Ciberseguridad con la participación de profesionales de distintos ámbitos de la ingeniería, la arquitectura y el periodismo.

Asistentes

El Presidente del Comité dió, en primer lugar, la bienvenida a los asistentes, agradeciéndoles su presencia, colaboración e interés.

El encuentro fue organizado por Carlos Arrarte, ingeniero industrial y vocal del Comité, encargado de estos Desayunos, quien abrió la sesión subrayando la importancia de que los ingenieros tengan un papel activo y conocido como asesores y/o portavoces ante sucesos de relevancia técnica, económica y social, prestando los Comités Técnicos del IIE el asesoramiento correspondiente en los respectivos temas técnicos, contribuyendo con rigor y perspectiva técnica a la comunicación pública en general.

·        Francisco Cal, ingeniero industrial y presidente del Comité de Comunicación y Divulgación del IIE

·        Carlos Arrarte, ingeniero industrial y vocal del Comité de Comunicación y Divulgación del IIE. Moderador.

·        Daniel Palomino, ingeniero informático.

·        Pablo Barrón, periodista y productor audiovisual.

·        Esteban Galán, ingeniero de telecomunicaciones y periodista.

·        José Antonio Bodega, arquitecto y empresario.

·        Ana Lago, periodista del COIIM.

Durante el coloquio, se analizó la situación actual de los medios de comunicación y se coincidió en la necesidad de recuperar un espacio de imparcialidad. Los participantes señalaron la falta de objetividad, la pérdida de independencia y la creciente influencia de intereses económicos, políticos y empresariales como los principales retos del sector. 

 Se reseñaron las características estructurales de tamaño de la empresa española que, por la escasa cantidad relativa de grandes empresas, dificulta la expansión económica y, por tanto, la riqueza e influencia general del país: Se mantiene pues déficit en conceptos tales como Tecnología, Mercados, Internacionalización, I+D+I, Talento, Productividad, Alianzas, etc., debiéndose revisar el lastre al crecimiento de las Pymes, que puede suponer, en determinados casos, el exceso de normativa, regulación, burocracia, fiscalidad, etc.

El desayuno concluyó con la intervención de Daniel Palomino, quien presentó la propuesta de PqVaults, una solución de seguridad digital postcuántica que, según explicó, marca un antes y un después en la protección de datos. Esta tecnología busca blindar transacciones económicas, garantizar la confidencialidad e integridad de la información y reforzar la fiabilidad de las auditorías, anticipándose a los desafíos que traerá la era cuántica. En palabras de Palomino, “las organizaciones no solo protegen sus datos hoy, sino que también aseguran su futuro digital con confianza y visión estratégica”.

El encuentro evidenció la capacidad del Instituto para crear espacios de diálogo entre profesionales de distintos ámbitos, fortaleciendo el papel de la ingeniería como referente social. Desde la reflexión sobre la comunicación hasta la apuesta por tecnologías disruptivas como la postcuántica, el IIE reafirma su compromiso con el rigor, la innovación y el servicio a la sociedad.

Se omite disponer de la grabación de dicho acto, por determinada irregularidad de sonido que se produjo. Nuestras disculpas.

Por tal circunstancia, se ha redactado una reseña más amplia y completa que la habitual, con la colaboración de Ana Lago.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha de celebración 29.10.25

 

Resumen: El encuentro abordó, entre otros, el papel de Europa en Defensa, el refuerzo de la soberanía tecnológica y los desafíos estratégicos ante un escenario geopolítico complejo. Adicionalmente, se trataron diversos temas de Ciberseguridad y su aplicación práctica.


Se ha celebrado un nuevo desayuno de trabajo en la sede del Instituto de la Ingeniería de España (IIE), una iniciativa impulsada por el Comité de Comunicación y Divulgación del IIE y organizada por el ingeniero industrial Carlos Arrarte. Estos encuentros permiten abordar temas de actualidad con un enfoque técnico y riguroso. Como destaca el propio Arrarte, el objetivo es “tomar el pulso a asuntos clave desde el conocimiento, evitando los sesgos que a menudo distorsionan la percepción pública”.


Participaron en la sesión:

• Francisco Cal, presidente del Comité de Comunicación y Divulgación del IIE

• Carlos Arrarte, vocal del Comité de Comunicación y Divulgación. Moderador.

• Juan Pons, coronel del Ejército de Tierra, especializado en asuntos espaciales, aeronáuticos y de Defensa

• Daniel Palomino, ingeniero  informático, experto en ciberseguridad.

 Esteban Galán, ingeniero de telecomunicación y periodista

• José Antonio Bodega, arquitecto y consejero delegado del Grupo BA

• Ana Lago, periodista del COIIM


En esta ocasión, el encuentro se centró en el sector de la Defensa, con la participación del coronel Juan Pons, experto en política de defensa y geoestrategia, con amplia experiencia en el Estado Mayor, la OTAN y la Unión Europea. Actualmente brillante analista y conferenciante, expuso algunas de las tendencias más relevantes del panorama internacional. El moderador centró el análisis requiriendo al experto en dos temas fundamentales: Coordinación y Mando sobre el gran y multimillonario proyecto europeo ( Empresas fabricantes Rheinmetall, Thales, Dassault, Leonardo, BA Systems, General Dynamics Sta.Barbara, etc.) y aclaración de los porcentuales comunes sobre PIB de los países integrantes en OTAN.


Pons destacó la reciente alianza entre Airbus, Thales y Leonardo para crear una empresa conjunta orientada a la observación terrestre, la navegación y las comunicaciones satelitales seguras. El acuerdo refuerza la soberanía tecnológica europea frente a competidores globales como Estados Unidos y China. Para España, el proyecto es especialmente significativo, dado el peso de Airbus España y, en particular, su planta de Getafe.


El otro gran asunto analizado fue la evolución del gasto en Defensa. Se abordó el debate sobre la decisión y firma de  los países OTAN alcancen el 5 % del PIB en inversión militar. De esa gran cifra, un 3,5 % se destinaría a equipamiento y un 1,5 % a logística/infraestructuras. Actualmente, España se encuentra manejando/operando, por el momento, en torno al 2 %, distante de ese umbral y arrancando desde cifra real inferior.

Asimismo, se examinó la posibilidad de constituir una unión militar europea, un proyecto que afronta importantes obstáculos debido a la falta de visión estratégica compartida, intereses divergentes y la reticencia de los Estados a ceder competencias soberanas clave. En este contexto, la reciente creación del Comisario Europeo de Defensa y Espacio fue interpretada como un avance simbólico hacia una Europa más geopolítica, aunque de alcance aún limitado. También se subrayó que una mayor cohesión europea en materia de defensa inquieta a Rusia, ya que reduce su capacidad de influencia y refuerza el apoyo a Ucrania.


Durante el encuentro también se abordó el creciente desafío de la ciberseguridad, acentuado por la fragilidad de los sistemas basados en contraseñas y cifrados clásicos ante la futura computación cuántica. En este contexto, Daniel Palomino presentó PqVaults, solución desarrollada que actúa como un “candado digital” para proteger credenciales y datos sensibles. Su propuesta combina cifrado avanzado, certificación inmutable mediante blockchain y algoritmos híbridos que refuerzan la integridad de la información, reduciendo el riesgo de accesos indebidos o manipulación.

El encuentro volvió a poner de manifiesto el valor de estos espacios de análisis sosegado y multidisciplinar. En un momento geopolítico complejo, abordar la Defensa desde el conocimiento técnico permite comprender mejor los desafíos presentes y futuros a los que se enfrenta Europa en materia de seguridad y soberanía tecnológica.

Reseña efectuada con la colaboración de Ana Lago.

Categorías

Entradas destacadas
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Icono social de YouTube
  • Icono social LinkedIn
  • Icono social Instagram
  • Google+ Basic Square
bottom of page