¿Es viable la demolición de la Presa de Los Toranes?
- IIE
- 24 oct 2024
- 3 Min. de lectura
Teruel acogerá el 5 de noviembre una jornada sobre el futuro de la presa de Los Toranes y su impacto clave para la comarca Gúdar-Javalambre.
En ella se abordarán temas como su viabilidad o su relevancia medioambiental y se aportarán alternativas a su demolición.
El próximo 5 de noviembre, Teruel acogerá una jornada dedicada a debatir sobre la viabilidad y el futuro de la presa de Los Toranes, una infraestructura de gran relevancia para el desarrollo económico, social y cultural de la zona. El evento, organizado por el Instituto de la IngenierÃa de España (IIE), la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos, la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y el Foro Agua, Alimentos y Sostenibilidad (FAAS), tendrá lugar en el Auditorio "Torre del Salvador" de Teruel a las 10:00 horas, y contará con la participación de autoridades del Gobierno de Aragón y los alcaldes de Albentosa, Olba y San AgustÃn, municipios anejos a la presa.
En pie desde 1943, la presa de Los Toranes sobre el rÃo Mijares está Ãntimamente ligada al paisaje, la historia y la cultura de la zona. Frente a quienes consideran que, una vez terminada la explotación hidroeléctrica, la presa ya no tiene utilidad, los vecinos recuerdan que sigue siendo un importante motor económico para toda la comarca. Entre otras razones, aducen que la generación de energÃa no fue su único propósito inicial, sino que también fue diseñada para abastecer de agua para regadÃo a la agricultura local. Su desaparición afectarÃa negativamente a uno de los principales sectores económicos de la comarca de Gúdar-Javalambre.
Además, hay que sumar una extensa lista de beneficios indirectos, como el control frente a inundaciones, la protección contra incendios o las oportunidades de negocio en agroturismo, actividades que también se verÃan gravemente afectadas por su demolición.
Este encuentro será una oportunidad para analizar de manera conjunta las posibles soluciones que respeten tanto el desarrollo económico como la sostenibilidad ambiental de la comarca.
Programa
La jornada comenzará con una bienvenida a cargo de José Trigueros, Presidente de FAAS y de la Asociación Caminos, y MarÃa Cruz DÃaz, Presidenta del Instituto de IngenierÃa de España y Vicepresidenta de FAAS. A continuación, se ofrecerá una visión del patrimonio artÃstico y cultural que la presa ha representado durante los últimos 75 años, en una intervención a cargo de autoridades del Gobierno de Aragón y los alcaldes de Albentosa, Olba y San AgustÃn.
Uno de los temas centrales de la jornada será el análisis del impacto del derribo de la presa en la población de la comarca Gúdar-Javalambre, en la que se profundizará en los desafÃos y las consecuencias que esta acción tendrÃa para la región, especialmente en términos de despoblación.
La jornada continuará con una mesa redonda titulada ¿Hay una alternativa a la demolición? Beneficios económicos y sociales de su mantenimiento, moderada por Ramiro AurÃn, Vicepresidente de FAAS. Entre los participantes, destaca la intervención de Andoni Larreategui, Ingeniero Industrial y autor del proyecto sobre la viabilidad técnico-económica del aprovechamiento hidroeléctrico de la presa. Asimismo, se abordarán las alternativas legales para evitar su demolición y analizarán su impacto medioambiental, además de debatir sobre el papel de la administración. En este aspecto, Jesús Contreras, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y vocal de la Asociación Caminos, aportará su visión especializada.
Cierre y Perspectivas
El evento concluirá con una intervención de Francisco Flores, Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, que expondrá el futuro incierto de decenas de infraestructuras hÃdricas en España. Finalmente, a las 13:00 horas se llevará a cabo la clausura de la jornada.
Esta jornada es una oportunidad clave para el debate y la reflexión en torno a la preservación de la presa de Los Toranes, una infraestructura que, más allá de su funcionalidad técnica, representa un patrimonio cultural, histórico y económico vital para la región.
La jornada cuenta con el apoyo y colaboración del Ayuntamiento de Teruel y estará abierta a todo el público interesado hasta completar aforo, mediante la inscripción a través de este link.