CUATRO SIGLOS DE INGENIERÍA ESPAÑOLA EN ULTRAMAR
- pruebas iies
- 7 ago 2017
- 2 Min. de lectura
Pocas naciones en el mundo pueden exponer un liderazgo tecnológico tan potente como el que sostuvo el Reino de España en el vasto periodo comprendido entre los siglos XVI y XIX.
Un liderazgo quizá poco conocido, difuminado, añorado, pero sin embargo perfectamente documentado en el Archivo General de Indias, sito en Sevilla y único en el mundo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde residen tesoros documentales que pretendemos mostrar y difundir a la sociedad.
Desde el próximo abril de 2018 y hasta septiembre, coincidiendo con el tricentenario de la primeras Ordenanzas que regularon la profesión de Ingeniero en España, el Archivo General de Indias, dependiente de Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y la Asociación Empresarial de Ingenieros Consultores de Andalucía, ASICA, en colaboración con el Instituto de Ingeniería de España y el Centro de Estudios Históricos de las Obras Públicas, CEHOPU, dependiente del Ministerio de Fomento y Vivienda, organizaremos una magna y holística exposición sobre la ingeniería desarrollada en las provincias españolas de Ultramar, en una labor de diseño y construcción del territorio tanto en el continente americano como en las islas Filipinas y otras del llamado “Lago español”.
Recogiendo la ingeniería prehispánica que encontraron nuestros prohombres, repasaremos las obras hidráulicas, la ingeniería agronómica, la forestal, los caminos y sus puentes, los canales de navegación, la ingeniería industrial, la minería y metalurgia, la ingeniería de puertos y costas, la construcción naval, el urbanismo y la cartografía de los que diseñaron, calcularon y supervisaron la construcción de cientos de infraestructuras, decenas de ciudades, nuevas rutas comerciales y máquinas e ingenios de todo tipo.
Documentos inéditos: mapas, planos, detalles constructivos, estadillos de cálculo y piezas seleccionadas de significativas Instituciones, causarán el deleite de historiadores, estudiantes de ingeniería, amantes de la cultura Hispánica y visitantes en general. Una oportunidad única para conocer nuestra historia, nuestra construcción de territorios; para apreciar el conocimiento y rigor de nuestros ingenieros, para constatar la innovación tecnológica de la época, para atraer a nuestros jóvenes a la excelsa profesión de ingeniero y para empujar a nuestras solventes empresas de ingeniería a la conquista del globo con el reconocimiento de su magnífico pasado.
Todos quedáis invitados a la fiesta de la ingeniería, de la verdad documentada y del orgullo de conocer a fondo nuestra gloriosa historia que será posible gracias al patrocinio de la Caja de Ingenieros y de las empresas HIDRALIA, GHENOVA ingeniería e ISOTROL, cuyas generosas aportaciones económicas se han sumado, de momento, a las del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y ASICA.
María Antonia Colomar Albajar
Ignacio Sánchez de Mora y Andrés
Comisarios de la Exposición Cuatro siglos de Ingeniería española en Ultramar